"Recorrido por Bolaven Plateau (Paint no me lo ha puesto facil)"
La meseta de Bolaven es una tierra fertil, con numerosas cataratas y un clima mas frio que el resto de Laos debido a su altitud.
Famosa por sus plantaciones de cafe "arabica" y "robusta", fueron los franceses quienes a principios del siglo XX comenzaron a cultivarlo al mismo tiempo que plantaron plataneros y arboles de caucho.
Desgraciadamente esta zona tambien debe su fama por ser una de las mas bombardeadas en la segunda guerra de indochina, debido a que se trataba de un punto estrategico para vietnamitas y estadounidenses.
El grupo etnico mas extendido aqui es el de los Laven, pero tambien se pueden encontrar: Alak, Katu, Ta-oy y Suay.
Alquilamos una moto con la idea de pasar dos o tres dias explorando la region. Tras perdernos, como es la norma habitual, conseguimos encontrar la carretera que nos conduciria tras 80 km a "Tat Fan", una de las cataratas mas espectaculares de Laos.

Entre plantaciones de cafe avanzamos hasta "Tat Yuang", otra catarata de 40 metros conformada por dos torrentes de agua bajo los cuales se bagnaban un grupo de nignos.
Al no llevar sarong (una especie de tela que utilizan las mujeres a modo de vestido para bagnarse) yo no pude imitarles.



Para el que este interesado, "Tat Yuang" y "Tat Fan" estan unidas por un sendero que atraviesa la selva.
Kilometros despues nos aproximamos a una tremenda tormenta que hizo que tuvieramos que parar a resguardarnos bajo un tejadillo.
Cuando parecia que paraba la lluvia, continuamos confiados nuestro viaje y fue entonces cuando granizo incluido, cayo el gran chaparron. Nos parecio haber llegado a Pakson, la "ciudad" mas grande de la zona, cuando de repente, al lado de un gigantesco cartel que decia "COFFEE" un segnor empezo a agitar los brazos haciendo gestos para que entraramos en su bar.

"Por favor, tiene azucar?", pregunte amablemente.
Mr Coffee fruncio el cegno..."este es cafe de verdad! Tienes que apreciar su verdadero aroma"
Glups, menos mal que no le he pedido leche condensada...
Y esque Mr Coffee, originario de Holanda, habia dejado todo para dedicarse enteramente al mundo del cafe en Laos. Antiguo banquero, se traslado en primer lugar a Tailandia y mas tarde a Laos, donde encontro el amor.
Alli entro a formar parte del negocio familiar, por lo cual mientras la familia de su mujer cultiva el preciado cafe, el se levanta cada magnana para tostarlo, molerlo y servirlo personalmente a los clientes, el suegno de cualquier amante cafetero!(Aqui un apunte, para decir que cualquier relacion extramatrimonial con un laosiano, es considerado delito!)

Y que hay de la salud? Es gratuita la asistencia medica?
Por supuesto en Laos no es gratuita y la gente suele utilizar remedios caseros o acudir a curanderos hasta que empeoran y tienen que ir al centro de salud u hospital. En estos le atendera alguien que ni siquiera tendra el titulo de enfermeria y ademas de cobrarle la estancia en una habitacion mugrienta compartida con otros tantos enfermos a precios desorbitados, le cobrara cada una de las vendas, algodones, medicamentos y jeringuillas que tenga que utilizar. Sabanas, comida y demas tienen que ser llevados por el propio enfermo o sus familiares.

Mi mujer dio a luz alli a nuestro hijo, tuvieron que hacerle una cesarea, por lo que seguramente aqui hubieran muerto ambos. Mi suegro no comprendia porque no le dejamos viajar hasta el hospital de Tailandia y argumentaba que podia ser la ultima vez que viera a su hija, tuvimos que explicarle que alli las cosas son distintas...
"Asi que teneis un hospital en Paksong? La verdad esque me gustaria visitarlo"(Fatima)
"Te interesa?"(Mr. Coffee)
"Si, bueno, esque soy medico..."(Fatima)
"Si? En serio? Mira pues tengo a mi hijo con diarreas desde hace unos dias!"(Mr.Coffee)
"Glups, soy una bocazas..."(Fatima)
Tras la consulta continuamos charlando un rato y se unio a nosotros un neoyorquino de origen indio que habia viajado casi un agno por: Africa, India y Asia.
Cuando la lluvia ceso visitamos todos el "hospital" de referencia de las aldeas de alrededor.
Efectivamente alli nos recibio una "pseudoenfermera" que lo poco que hacia era colocar sistematicamente un gotero a cada enfermo que entraba, algo similar a lo que sucedia en Camboya.
Los enfermos acostados en destartaladas camas eran observados por un semicirculo de familiares y amigos y a la entrada del "hospital" un grupo de vacas pastaba placidamente.
Una vez al mes vienen medicos vietnamitas, con no mas conocimientos que los de aqui, pero con menos verwenza, ya que intentan sacar el dinero de los enfermos que esperando en largas colas ansian una cura a sus enfermedades.

Al dia siguiente tras otro cafe, nos despedimos de Mr. Coffee.
Un Sr nos estuvo dando una leccion de laosiano. A partir de entonces nuestro saludo seria "Sabaidee", gracias seria "kaw jai" al mismo tienpo que juntabamos las manos como en oracion a la altura de la nariz.













En nuestra contra: la tormenta que se iba aproximando rapidamente y la falta de gasolina...a saber donde hay una gasolinera por aqui!!


Paramos en la primera aldea que vimos: "do you have petrol...?"
Vale, demasiado optimismo, aqui nadie habla ingles! Probemos con mimo: "Glup glup glup", mientras segnalaba la moto.
Todos los hombres levantan la mano con la cerveza: "glup, glup, glup!" Y seguidamente nos la pasan...
"Valeeee...todos en la aldea van borrachos...No, esto glup glup, moto, ruuun, ruuuuun!!"
"Ahhhhh!"
Nos llevaron a una de las cabagnas que venia a ser la tienda de ultramarinos de la aldea y con una botella y un embudo, por fin obtuvimos gasolina!!
Cuando nos quisimos dar cuenta estabamos completamente rodeados por la gente de la aldea.
Kimmo y yo nos miramos en un: "Y ahora que hacemos??" Lo unico que se nos ocurria era levantar la mano al mismo tiempo que pronunciabamos un timido "sabaidee", aun a sabiendas de que probablemente esa gente no hablaba lao.
Por su parte, mayores y pequegnos conformaban un circulo que nos dejaba en el centro ante la curiosa mirada de todos los presentes.
De repente tuve la extragna sensacion de encontrarme en la pelicula "los pajaros", de Alfred Hitchcock.
Por su parte, los borrachos al fondo seguian ofreciendonos cerveza y lao lao, bebida de unos 70 u 80 grados hecha a base de arroz.
Arrancamos la moto dirigiendonos a "Sekong", donde hicimos un breve descanso para retomar el camino hasta "Tha Taeng".
Al dia siguiente recorrimos la carretera desde "Tha Taeng" a "Ban Beng". Es esta la carretera en la que se encuentran la mayoria de aldeas tribales. Las etnias mas extendidas son las de: los Laven, los Katu y Alak. Construyen sus casas en forma circular y una tradicion unica entre los Katu esque fabrican en vida el ataud para cada miembro de la familia y los conservan en los bajos de las casas, donde son utilizados como almacen de arroz y otras cosas hasta el dia en el que tengan que cumplir su verdadera funcion. La gente sera siempre enterrada en el bosque junto a una de sus pertenencias mas representativas, por ejemplo existe la tumba de un nigno sobre la que se encuentra su bici. Otra costumbre extendida entre los Alak, Katu y Laven esque sus mujeres se tatuan la cara.


Continuamos conduciendo hasta las cataratas de Tat Lo, tras lo cual decidimos que todavia era pronto para volver a Pakse (nuestro punto de partida). Asi desde Muang Lao Ngam cogimos un camino polvoriento que nos llevaria a tres horas de insufrible sol en mitad de la nada con destino en Khong Sedon.





No hay comentarios:
Publicar un comentario